Tras unos primeros días de intensa actividad, el equipo de tres profesores del CIFP Cesar Manrique (Tenerife) continua desarrollando su actividad en el Instituto Universitario de Arte y Tecnología (M_EIA) de Mindelo (Cabo Verde).
La colaboración de ambos centros permitirá obtener una serie de piezas audiovisuales realizadas por el alumnado bajo la supervisión de sus profesores. Todo esto gracias a la financiación del Programa Erasmus+ en su vertiente KA107.
La actividad en el centro de acogida
El trabajo comenzó con la presentación del proyecto en las diferentes aulas del instituto caboverdiano. El fin consiste en que sus estudiantes se interesen por el proyecto y se animen a participar activamente en él. De ahí salieron ya las primeras ideas temáticas que darán pie a la formación de los distintos grupos de trabajo.
Una de ellas, recibida con entusiasmo, podría abordar, desde la perspectiva del cine documental, la inmediata reconstrucción del pueblo de Preguiça. Dicho pueblo se encuentra en la isla de Sao Nicolau y el propio Instituto M_EIA tiene una destacada presencia. La parte histórica de este antiguo asentamiento de colonos portugueses se encuentra actualmente en ruinas. Puede ser un estupendo laboratorio, no sólo a nivel arquitectónico, sino para que los estudiantes de audiovisuales encuentren su inspiración.
Otro grupo de alumnos, sin decantarse aún por una temática concreta, apuestan por la animación para contar una historia aún en ciernes. Otros en cambio prefieren investigar el terreno del documental creativo o incluso de la ficción más tradicional. En todo caso, aún tendrán que pasar algunos meses para que sus historias empiecen a coger forma.
Se han desarrollado las dos primeras sesiones de trabajo, de un carácter más teórico. Los tres profesores desplazados han abordado diferentes cuestiones sobre: lenguaje audiovisual (Miguel Miralles), el uso y funcionamiento del equipo técnico (Demetrio Darias) o la organización de rodajes (Pedro Alemany). Los últimos cuatro días se han reservado para sesiones más prácticas en torno a lo adelantado en el aula.
También hubo tiempo para que el alumnado de M_EIA disfrutara de la proyección del documental CHÃ, fruto de la colaboración de ambos centros durante el pasado curso. La cinta, de poco más de 50 minutos de duración, aborda la reconstrucción del pueblo de Chã das Caldeiras tras su destrucción casi por completo por una erupción volcánica en 2016.
Precisamente hasta allí, aprovechando el fin de semana, se desplazaron sus responsables para asistir a dos proyecciones del documental. Una en la Escuela Infantil de la propia población. La segunda en en núcleo de Sao Filipe, que sirve de capital a la isla de Fogo.
Tras ellas, el equipo de profesores canarios adelantó a diferentes medios de comunicación los pormenores del proyecto Erasmus+ KA107. Gracias a él, permitirá seguir ahondando en la colaboración de ambos centros. Sobre todo, en la cooperación entre archipiélagos tan cercanos y lejanos al mismo tiempo